Copyright © Aitana Vargas 2012-2023 - All Rights Reserved

Biografía


Aitana Vargas

“Though the universe has no purpose, we can give it one.” – The Fabric of Reality by David Deutsch

Soy una corresponsal internacional y comentarista de tenis nacida en Madrid con espíritu de viajera incansable y ganadora de varios premios.

Apenas tenía ocho o nueve años cuando comencé a manifestar a mis padres mi deseo de hacer las maletas y mudarme al extranjero. La anhelada oportunidad se presentó en plena adolescencia, no dudando un instante antes de cambiar los campos de olivos y mi Mediterráneo natal por los campos de algodón y el calor húmedo de Savannah y Atlanta.

Aterricé en Berry College – en el campus más grande del mundo – y allí, rodeada de montañas y animales, cursé mis estudios universitarios. Durante un tiempo, me debatí internamente entre sumergirme en el mundo abstracto de la física o dedicarme a relatar las historias de terceros a través del periodismo. Finalmente, me decanté por obtener una Licenciatura en Astrofísica, empujada por el afán de comprender el origen y propósito del vasto universo y encontrar un significado a la existencia humana. Por el día contemplaba manadas de ciervos desde las aulas de la universidad. Por la noche alzaba la vista al firmamento tratando de discernir los cuerpos celestes y reflexionando sobre la condición humana. Pero precisamente una de esas noches a la intemperie, y habiendo saciado ya mi sed por entender el conocimiento codificado en las fórmulas matemáticas, decidí abrirme nuevos horizontes y buscar respuestas a la condición humana echando la vista al mundo concreto que me rodeaba. Arrancaría así una carrera periodística que me ha reportado grandes satisfacciones y momentos inolvidables. E inspirándome en las palabras del científico David Deutsch en su libro The Fabric of Reality, “aunque el Universo no tenga un propósito, le podemos dar uno”. Y yo por fin había encontrado el mío.

En el año 2010 me gradué de la Escuela de Periodismo de Columbia University, especializándome en política internacional y terrorismo. Durante mi etapa en Nueva York realicé un extenso trabajo periodístico sobre la ciudad santa de Jerusalén y la relevancia política, religiosa y étnico-cultural de esta histórica metrópoli y del Haram al-sharif (o Monte del Templo) de cara a una posible solución negociada al conflicto entre israelíes y palestinos.

Los resultados quedaron plasmados en un reportaje supervisado por el reconocido historiador de origen palestino Rashid Khalidi (en la actualidad titular de la cátedra Edward Said) y por el periodista Thomas Edsall (en la actualidad titular de la cátedra Joseph Pulitzer II y Edith Pulitzer Moore). Antes de iniciar este proyecto, ya había viajado a la zona en varias ocasiones, obteniendo en cada viaje una radiografía más detallada de un conflicto que polariza a la opinión pública, que genera gran división política y social a nivel mundial, y sobre el que incomoda hablar porque parece que cualquier comentario o cuestionamiento tiene un doble sentido o esconde una intención oculta. Empujada por la inquietud y el llamado interno de querer acercarme a la ‘verdad’ y al origen de las cosas, estudié y analicé las múltiples dimensiones político-religiosas de esta encarnecida lucha y cómo se ramifican en el tejido social creando marcadas fisuras entre el pueblo israelí y el palestino, y entre las comunidades judías, musulmanas y árabes de la región.

Podría afirmar que desde un punto de vista filosófico el conflicto fue un portal de acceso al ‘universo’, sirviéndome como herramienta para tratar de integrar la dinámica que rige las relaciones y el comportamiento humano, con una mayor comprensión sobre el lugar que ocupa el hombre en esta maquinaria enigmática y desconocida a la que denominamos cosmos. El conflicto de Oriente Próximo me permitió así navegar de un conocimiento general y universal al entendimiento concreto que se manifiesta en lo mundano, en esa realidad cotidiana con la que lidiamos cada segundo de nuestra existencia.


Aitana en el estudio

Mi paso por Columbia y por el estimulante ambiente de la ciudad de Nueva York fue sin duda una etapa fundamental en mi formación como periodista, permitiéndome no sólo reafirmar mi compromiso hacia esta profesión sino también absorber un conocimiento al que no hubiera tenido acceso a través de otras experiencias. El intercambio cultural e ideológico que ofrecen esta metrópoli y la universidad fue un paso más para reforzar y consolidar los conocimientos teóricos que años atrás (en 2004) ya había adquirido al obtener un Máster en Periodismo de Radio-Televisión de la Universidad de Staffordshire, en Reino Unido.

Mi primera incursión en el mundo del periodismo llegó mientras estaba aún cursando mis estudios universitarios en astrofísica en el año 2001. Comencé entonces a presentar un programa de televisión local dirigido a la comunidad latina de Georgia donde me familiaricé con la problemática migratoria, abriéndome los ojos a la realidad y a las dificultades que atraviesa esta comunidad al llegar a Estados Unidos.

Posteriormente realicé prácticas en varios departamentos de la BBC (Manchester y Londres) y CNN International (año 2005), participando en la producción de reportajes y documentales sobre los atentados terroristas perpetrados el 11 de marzo de 2004 en Madrid y el 7 de julio en Londres.

Tiempo después trabajaría como copresentadora de un programa sobre ciencia y tecnología emitido en Radio Nacional de España en Canarias. Luego me uniría al Departamento de Comunicación de la NASA/ESA Hubble Space Telescope en Munich, desempeñando un papel clave en la creación y el lanzamiento del Hubblecast – un proyecto audiovisual cuyo fin es informar al público general sobre los descubrimientos científicos que se realizan con el telescopio Hubble.

Hasta el año 2007 mi carrera como periodista científica se había forjado en paralelo a la de periodismo internacional. Sin embargo, aquel año supondría un punto de inflexión en mi trayectoria profesional, concretándose mi interés por la política internacional y volcando así mi esfuerzo como reportera y productora en los equipos informativos de Radio COPE, la televisión pública española (RTVCM), Univisión (Entravisión) y el Grupo Radio Centro de México con Jacobo Zabludovsky.

En la actualidad, además de reiterar mi compromiso hacia la producción y el desarrollo de un periodismo de calidad para y por el pueblo, colaboro en proyectos de investigación y trabajos especiales (Disrupting the school-to-prison pipeline & The Blurred Lines of School Safety) con palabra., La Opinión y la startup Investor News. Mis series examinan el alcance de las tecnologías predictivas con fines policiales, el racismo sistémico, el auge de los macrodatos y la inteligencia artificial en el ámbito académico, la política identitaria y el fraude corporativo.

Soy una ferviente defensora de la primera enmienda de la Constitución estadounidense y de la libertad de expresión, y me opongo a la corrosiva y extendida cultura de la cancelación.

En los últimos años, también he colaborado con las cadenas españolas TVE InternacionalLa Sexta, he sido presentadora televisiva, comentarista y analista de tenis (WTA & ATP) para toda América Latina a través de DirecTV Sports y he trabajado como corresponsal para la cadena estadounidense HITN TV, Mediaset, la Revista Expansión (CNN) o HispanoPost, participando en la realización de reportajes de denuncia social, política y movimientos culturales entre los que destacan los perfiles de magnates corporativos (i.e. Rob Kapito de Blackrock), estrategias políticas y económicas para profundizar el TLCAN y otros tratados de libre comercio entre distintas regiones del mundo. Mis trabajos también han aparecido en publico.es, el LA Times, Mundofox 22Narratively (Hidden Hollywood: The Underpaid Grunts of TV Talk Show Land), 20minutos, EFE, SModa (El País), el periódico argentino Perfil (El Stiuso de Santa Mónica señalado por el Gobierno dice que no conoce al espía), Univision, HispanicLA, el periódico La Voz, el semanario Hoy Los Ángeles y el semanario deportivo Hoy Deportes.

En 2015 fui jurado del Premio de Investigación Ana María Agüero Melnyczuk, y en 2017 me incorporé al jurado del Club de Prensa de Los Ángeles.

Para leer otros trabajos que no se encuentran en esta página, visite Medium.

PREMIOS & NOMINACIONES (AWARDS & NOMINATIONS)

– 2023 Finalist of InFictions (Fundación Gabo & Organized Crime and Corruption Reporting Project). Finalista.

– SoCal Journalism Awards (2023): Nominated for Best Race & Society story and for the A-Mark Prize for Reporting on Misinformation and Disinformation. Nominada.

– SoCal Journalism Awards (2022): Winner, Consumer Journalism (All Platforms). Ganadora.

– SoCal Journalism Awards (2021): Winner, Best Obituary Story (All Platforms). Ganadora.

– SoCal Journalism Awards (2018): Finalist, Sports Journalist of the Year. Finalista.

– SoCal Journalism Awards (2017): Winner of Sports Journalist of the Year Award. Ganadora: Periodista deportiva del año.

– 60th SoCal Journalism Awards (2017): Finalist, Best TV Lifestyle Feature.

– Winner of Berry College’s 2018 “Outstanding Young Alumni Award.”

– Winner. Ganadora de los National Arts & Entertainment Journalism Awards 2017 en la categoría de “Reportaje de Noticias” Digital con “En los videojuegos, los latinos son los ‘malos’ y los ‘criminales‘”, publicado en Efe.Aitana Vargas Premio LA Press Club 2015

– Nominated. Nominada en los 59th SoCal Journalism Awards 2017 en la categoría de “Reportaje de Deportes” Digital con “La natación estadounidense: una élite mundial escasamente diversa“, publicado en Efe.

– Finalist. Finalista en V Premios la Buena Prensa 2016 en la categoría de Crónica (vídeo y texto) por “El ejército de chatarreros hispanos que limpia todos los días las calles de Los Ángeles“, publicado en 20minutos.com.

– Winner. Ganadora de los 58th SoCal Journalism Awards 2015 en la categoría de “Hard News” Digital con “Skid Row: El mayor mar de pobreza, concentrado en 2 kilómetros cuadrados en el centro de Los Ángeles“, publicado en 20minutos.com.

– Nominated. Nominada en los 58th SoCal Journalism Awards 2015 en la categoría de “Foreign Correspondent” con “La sequía en California ahoga a los inmigrantes: ya se ha cobrado 17,000 puestos de trabajo“, publicado en 20minutos.com.

– Finalist. Finalista en los 58th SoCal Journalism Awards 2015 como Periodista del Año en plataforma digital.

– Finalist. Finalista en los 58th SoCal Journalism Awards 2015 en la categoría de “Reportaje de Política y Gobierno” por “La población carcelaria baja en California: encerrar a tantas personas arruina el tejido social“, publicado en 20minutos.com.

– Finalist. Finalista en los 58th SoCal Journalism Awards 2015 por “El culto a la Santa Muerte florece en EU y aumenta la vigilancia de las autoridades”, publicado por la agencia española Efe.

– Finalist. Finalista de los 27th GLAAD MEDIA AWARDS 2016 en la categoría de Reportaje Digital para la agencia Efe por “Mujeres transgénero latinas exigen el fin de violencia física contra colectivo”.

– Nominated. Nominada al 2015 Outstanding Young Alumni Award otorgado por Berry College.

– Finalist. Finalista en los IV Premios La Buena Prensa 2015 en la categoría de Reportaje  con “Arbitraje Laboral: una ‘justicia privada’ cuyos fallos suelen favorecer a las compañías”, publicado en 20minutos.com.

– Winner. Ganadora de los 57th SoCal Journalism Awards 2014 en la categoría de Reportaje de Deportes con “Pablo González: De luchador callejero a campeón de lucha“, publicado en Hoy Deportes.

– Nominated. Nominada en los 57th SoCal Journalism Awards 2014 en la categoría de Reportaje Político/Gobierno con “Arbitraje Laboral: una ‘justicia privada’ cuyos fallos suelen favorecer a las compañías“, publicado en 20minutos.com.

– Nominated. Nominada a los 57th SoCal Journalism Awards 2014 en la categoría de Perfil con “Pablo González: De luchador callejero a campeón de lucha“, publicado en Hoy Los Ángeles.

– Finalist. Finalista en los 57th SoCal Journalism Awards 2014 en la categoría de Reportaje/Crónica digital con “Norma Ramírez, una guatemalteca que saldrá de las sombras tras 14 años sin papeles“, publicado en 20minutos.com.

– Winner. Ganadora de 2014 Premio Internacional de Periodismo de Investigación Ana María Agüero Melnyczuk por “El Público Televisivo al Desnudo”. Otorgado en Argentina.

– Winner. Ganadora de 2014 Premio Internacional de Periodismo de Investigación Ana María Agüero Melnyczuk por “España: Las Tumbas de la Vergüenza”. Otorgado en Argentina.

– Finalist. Finalista del Concurso Internacional de Ensayo 2014 (Limaclara Ediciones, Argentina) por “España: Las tumbas de la vergüenza”.

Raquel Laguna & Aitana– Finalist. Finalista de los 2013 Livingston Awards con “El público televisivo al desnudo”. Este certamen reconoce la excelencia periodística en jóvenes promesas del periodismo estadounidense menores de 35 años y popularmente se conoce como el “Pulitzer de los Jóvenes”.

– Winner. Ganadora por mejor serie de investigación (en periódico) en los 56th SoCal Journalism Awards (2013) por “El Público Televisivo al Desnudo”.

– Nominated. Nominada en serie de investigación en plataforma digital en los 56th SoCal Journalism Awards (2013) por “El Público Televisivo al Desnudo”.

– Finalist. Finalista de los 2013 National Arts & Entertainment Journalism Awards por “Una Burbuja Cultural en el Centro de Los Ángeles”.

– Winner of 2003 Physics McAllister Award (Premio McAllister de Ciencias Físicas) otorgado por Berry College.

PROYECTOS SUBVENCIONADOS (Fellowships & Grants)

– LA Press Club’s Charles Rappleye Investigative Journalism Award (2023): The Blurred Lines of School Safety & Disrupting the School-to-Prison Pipeline.

La Policía de Los Ángeles ante un abismo tecnológico & El Impacto Comunitario de la Policía Predictiva (USC Health Equity Journalism Fellowship, 2023).

Reporting on the long shadow of the LAPD’s data-driven policing programs (USC, 2023).

A new look at the intersection of predictive policing, poverty and health (University of Southern California, Center for Health Journalism, 2023).

USC’s Health Equity Journalism Fellowship 2023.

– LA Press Club’s solutions journalism and systemic racism grant (2022). Published on Publico.es: Part 1 y part 2.

– ECOS Fellowship (Germany & Israel).

REDES SOCIALES (Social Media)

Facebook & Twitter

MENCIONES MEDIÁTICAS

Entrevista en el canal de YouTube de Derechos Humanos “Palabras Mayores”.

Premio al periodismo de compromiso social en Los Ángeles, junio 2016

Berry College Magazine, “Shooting for the Stars”, julio 2015

Hoy Los Ángeles obtiene un primer lugar en los premios LA Press Club

Aitana Vargas, periodista internacional

Aitana Vargas, una periodista caracterizada por su reconocimiento internacional

Aitana Vargas went undercover as a paid audience member and wrote about conditions for Narratively (NHPR’s “Word of mouth” interview)

Eye for investigation 

Premio a la pluma afilada, La Vanguardia en catalán, 2014

Periodistas de España, Chile, Colombia y Argentina ganan premio investigación

Aitana Vargas, premio internacional de investigación Ana María Agüero 

Mujeres y actualidad

Aitana Vargas, única española nominada a los Pulitzer de los Jóvenes

Livingston Awards finalists move to final round of judging

Former CUNAHJ member nominated to national award

Premian a Aitana Vargas, colaboradora de Latinocalifornia

Columbia alumni updates